lunes, 15 de abril de 2019

NADERÍAS 2.012/2.013

05. LAS MENTIRAS Y LOS INCUMPLIMIENTOS ELECTORALES.

Del viejo Profesor D. Enrique Tierno Galván tengo un grato recuerdo. En aquellos tiempos en el que muchos nos manteníamos en una abierta oposición a la Dictadura de Franco, él era un guión y casi el único ejemplo a seguir. No obstante no debía ser muy alta la ley de su moneda, cuando sus compañeros de partido le llamaban “La Víbora”. Hoy le saco a colación porque era un político muy populista, que no se privaba de hacer afirmaciones cínicas y descaradas. Por ejemplo decía: “Los programas electorales se hacen para no ser cumplidos”. Mucha o casi toda la razón tenía, porque los partidos políticos así lo hacen. 
“Tanto tirios como troyanos”, siguen al pié de la letra este principio. 

Pero el motivo de este escrito es, entre otras cosas, establecer una clara diferencia entre el incumplimiento de un programa electoral y la mentira. Con motivo de las elecciones Generales del año 2.004, el señor Rodríguez Zapatero no solamente negó con reiteración, la crisis económica que se avecinaba, en la que también España se encontraba inmersa. Por lo contrario dijo que estábamos en la Champion Leage de la economía europea, y, que éramos un país rico. Los hechos posteriores han demostrado sobradamente que estas afirmaciones no eran ciertas. En cuanto al grado de cumplimiento de su programa electoral, he de decir que también lo incumplió todo y que tomó algunas iniciativas legislativas, por ejemplo la ley del aborto, que no llevaba en dicho programa.

En las pasadas elecciones Generales del día 20 de noviembre, el señor Rajoy Brey, en representación de su partido político, afirmó por activa y por pasiva que no subiría los impuestos, sino que los bajaría si fuese posible. También planteó eliminar las subvenciones a La Patronal, Sindicatos y otras organizaciones socio culturales. Pues resultó ser que ganó las elecciones por mayoría absoluta, y de modo inmediato dio una subvención a la SGAE, que sirvió como compensación de la abolición del Canon Digital y mantuvo las de la Patronal y los Sindicatos en un ochenta por ciento. Por cierto que estos en agradecimiento, le  montaron una huelga general para el día 28 de marzo de este mismo año. En cuanto al tema principal, el de los impuestos, ha subido el IRPF y se habla de que pudiera subir también el IVA, cosa que por el momento no ha hecho. Es decir que independientemente de las razones que alegue el actual Gobierno, es un claro ejemplo de incumplimiento de su programa electoral.




44. Los mamones del Reino de Tontolandya 

Hubo una vez un Rey en este reino tan antiguo, al que le surgió un grave problema en su huerto. Tenía en él un olivo que era tan viejo como su propio Reino. Y pasó que en aquel año nacieron en la parte baja del tronco una gran cantidad de mamones. Era normal este suceso, porque cada pocos años ocurría lo mismo. Llamó al jardinero y le ordenó que con presteza desmamonase el olivo porque le chupaban tanta sabia los mamones que impedían su crecimiento. Y el jardinero se dispuso hacerlo sin demora alguna. Comenzó el jardinero arrancando de cuajo los mamones pequeños, pero había tres tan grandes que era necesario hacerlo con el hacha y pensó, no se si bien o mal, consultar con el Monarca antes hacerlo.

 —Mire su majestad que el olivo ya es muy viejo y casi no da fruto ¿No sería más rentable dejar los tallos jóvenes que quizás si lo den? 

Esta pregunta le supuso una gran duda al Rey que antes de tomar una decisión, optó por llamar a su asesor principal que era también viejo, pero experto. El Consejero pensó durante largo tiempo sobre la cuestión y un buen día se fue hasta la presencia de su Majestad, pues creía tener resuelto el dilema. Y le habló como sigue.

 —Mande plantar un olivo nuevo, de la clase que a su Majestad más le guste y después espere con calma a que dé sus frutos. Mientras tanto observe que ocurre con los brotes que han salido en el viejo. También, el comportamiento del olivo padre del que nacieron los mamones. 

Así lo hizo el rey. Y pasados los años vio como el olivo mayor, símbolo y guía de su huerto estaba cada día más viejo y enfermo, y además dejó de dar aceitunas. Los tallos que de él salieron crecían y le chupaban toda la sabia, y sobrepasaron en altura al árbol padre, pero tampoco daban fruto alguno. Por lo contrario el olivo nuevo si daba aceitunas, abundantes y de buena calidad. Ante esta situación mando talar el viejo olivo y los tallos que de él salieron. Arrancar muy bien el tocón y liberar la tierra de sus raíces. Luego mandó hacer una gran pira, donde ardieron juntos los árboles talados y todos los males y vicios del huerto. 

¿Y que pasó después? 

Pues que al cabo de los años se repitió el proceso, porque su huerto está condenado a llenarse de mamones inútiles, cada cierto tiempo.

PUEDES MIRAR O ADQUIRIR ESTE LIBRO EN AMAZÓN


En ebook:
https://www.amazon.co.uk/gp/product/B07MYH1WBF/ref=dbs_a_def_rwt_bibl_vppi_i2

SEMANALES/dp/1794493204/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1555446015&sr=1-3

No hay comentarios:

Publicar un comentario