01.
Ni
año
Viejo,
ni año Nuevo
Es
treinta
y
uno
de
diciembre
de
este
año
tan
horribilis
del
2.010.
Desde
por
la
mañana
se
oyen
rumores
de
que
habrá
una
gran
cacerolada.
Dicen
que
hay
que
protestar
por
todo,
para
no
dejarse
nada.
Desde a ventana
del
salón
de
mi
casa
en
Vitoria
se ve
una
plaza
interior
ajardina.
Desde
mediada
la
tarde
creo
ver,
que
en
ella
ha
comenzado
a
reunirse
gran
parte
de
los
vecinos
del
barrio.
Solo
los
que son
más
cómodos
o
los de
más
edad,
como
es
mi
caso,
estamos
en
las
ventanas.
El
Mandatario
Mayor
lleva
cogido
de
la
mano
a
un
anciano
muy
barbado,
vestido
con
un
largo
y
amplio
camisón
que
casi
arrastra
por
los
suelos.
Les
siguen
en
procesión
los
miembros
de
su
gobierno
y
los
principales
de
la
ciudad.
En
el
asilo
de
ancianos
de
donde
procede
debe haber muchos
clientes,
puesto
que
él
es
el
2.010.
Así
figura
en
un
cartel
que
lleva
en
la
espalda.
Por
el
extremo
sur
de
la
plaza
viene
otro
cortejo.
Es
menos
numeroso
pero
de
gente
más
joven.
Excepción
hecha
del
que debe ser
aspirante
a
nuevo
Mandatario.
Agarrado
de
su
mano
derecha
viene
un
niño,
que como
el
anciano
también
viste
un
camisón
largo,
que
le
llaga
hasta
los
pies,
totalmente
blanco.
Colgando
del cuello
y
sobre
el
pecho,
llevaba
una
tablilla
con
un
número
rotulado.
El
número
era
el
2.011.
Dado
lo elevado
de
la
cifra,
muchos
niños
habrá
en
el jardín
de
infancia
que
está
situado
en
un
lugar
del
mundo
donde
los niños ya
han
dejado
de
nacer.
Al
encontrarse
las
dos
comitivas,
dio
comienzo
una
gran
cacerolada.
El
griterío
y
las
voces
se
mezclaban
con
los silbidos
e
insultos.
—¡Mamarracho,
zascandil,
tuercebotas,
mandril
y
trílero!
Año
horrible,
año
desgraciado,
el
peor
de
todas
las
añadas
de
los
vinos
perdidos,
porque
hemos
sacado
vinagre,
en
lugar
del
buen
vino
pretendido—Le
decían
al
anciano.
—¡Caprichoso,
insidioso,
cínico,
burlón
y
caradura!
Año
nuevo,
el
joven
en
el
que
depositamos
nuestra
esperanza,
de
tener
lo
que
nunca
hemos
tenido:
el
ser
muy
bien
mandados
y
mejor dirigidos—Le
decían
al
niño.
…pero
no
fue
eso
lo
ocurrido.
Lo
que
sí
pude ver
desde
mi
ventana,
fue
la
luz
de
muchos
cohetes
y
el
ruido
de
cientos
de
petardos
que
explotaban.
Y
también
oí
las
voces
que
deseaban
la
felicidad
para
todos, en
el
año
nuevo
que
entraba.
Después,
poco
a
poco,
amainó
aquel
guirigay
y
volvió
de
nuevo
la
calma.
Y
desde
el
bar
Gasteiztarrak
llegaba
el
vozarrón
de
un
camarero.
—¡Niño,
una
ración
de
rabas
y
otra
de
gambas!
Y
todo
siguió
igual.
Luego,
casi
todos
juntaron
la
noche
con
la
madrugada,
y
el
primer
día
del
año
que
empezaba,
les
pilló
en
la
cama.
Nadie
se quiere enterar
de
lo
que
está
pasando.
Luego
será
demasiado
tarde.
Pero
¡ojo!,
como
diría
el
maestro
Cela,
no
es
lo
mismo
estar
dormidos,
que
estar
durmiendo.
¡Que
Dios
nos
coja
confesados!
¿Y
QUÉ
PASÓ
DESPUES?
Se
inició
el
año
2.011
y
durante
su
transcurso,
aumentó
el
paro
hasta
los
cinco
millones
de
trabajadores.
Cerraron
miles
de pequeñas
empresas
y cientos
de
miles
de
trabajadores
autónomos.
Los
acreedores
perdieron
la
confianza
en
nuestra
economía
y
los
intereses
que
nos
cobrarán
al
negociar
la
deuda,
serán
cada
vez
más
caros.
EBOOK
https://www.amazon.es/NADER%C3%8DAS-A%C3%B1o-Antonio-Jim%C3%A9nez-Pe%C3%B1a-ebook/dp/B07MVM2XW3/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&keywords=NADERIAS.+A%C3%91+2.011.+ANTONIO+JIMENEZ+PE%C3%91A&qid=1569866368&s=gateway&sr=8-1-spell
EN PAPEL
https://www.amazon.es/NADER%C3%8DAS-A%C3%B1o-Antonio-Jim%C3%A9nez-Pe%C3%B1a/dp/1794245685/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr=
Tuinterías de @anjipera. Mayo de 2.011
1. Día uno de mayo, día del trabajador. Cinco millones de parados ¿Y qué dicen los sindicatos? Nada. Cobran de los gobiernos.
2. En este panal ya no hay obreras, solo la reina y los zánganos, los políticos, sindicalistas y trabajadores liberados. Todos paniaguados.
3. Si creo que para él muchas y muchos somos unas bellacas y bellacos. ¿Quienes son las felonas y felones? Pues nosotros, no.
4. Sí, pienso lo mismo que Ud. Hay que amar sin más, sin esperar nada a cambio. Hay que amar primero, y si después eres amado, ¡aleluya!
5. Al Sr. Alcalde de Murcia le digo que estoy con ellos. Me enteraré de que algún organismo, serio, abre una cuenta para colaborar. Un abrazo.
6. No sé si mi opinión será solvente. Creo que se arregla con dinero. ¿Pero a quién se lo damos para su gestión, queda todavía alguien solvente?
7. Desde Vitoria-Gasteiz. Anoche, sobre las 23 horas, explotaron muchos cohetes. No entendí porqué. No creo que fuese por lo de Murcia (España).
8. Si fue por que el Barça ganó la liga, me parece bien. Pero no obstante pienso que debieron de esperar un poco y hacerlo en otra ocasión ¿No? Sí.
9. Si el PP consensúa con el gobierno sobre la Muerte Rápida—digo—Digna, que en un año hay que derogar. ¿O es que no piensa ganar las elecciones?
10. Me imagino que te refieres al "chirimiri". Es una manera pacifica de llover. No hace ruido, ni daño. Cala bobeando y muy bonito. Creo.
11. Si hay que reformarlo para que no atraviesen las fronteras los delincuentes. Por la libertad de los europeos. Está muy claro.
12. Hombre. Si las estuviesen esperando siempre, yo tan contento. Pero sería un mal síntoma; ya no les queda dinero ni para eso.
13. También opino que un buen soneto es la prueba de fuego para un poeta. El mozo viejo, del semanal de las Villuercas. Camiseta de fuerza. ¿No?
14. Quien es Ana Botella? “La esposa de Galardón ¡País!
15. Mala cosa es que las mujeres españolas empiezan a estar espeluznadas. Creo yo.
16. Llueve..., luego habrá trigo ¡No!, tampoco lo habrá. Pues entonces que no llueva. Dije y digo.
17. Las mujeres de la derecha y las mujeres de la izquierda deberían estar siempre a la izquierda o a la derecha de otra mujer. Señora Ministra.
18. Si no fuese Ud. política la invitaría a tuitear, pero siéndolo tengo miedo a que me engañe, como todos. Y no; lo siento mucho.
19. Me voy yendo hasta Caesar Augusta, por mis quehaceres sanitarios. Voy a buscar El Asedio, a comprarlo y leerlo. Si puedo.
20. Nuestras mujeres saben que a los narizotas sus madres ahuyéronles las tetas. Son muy "modelnos", criados con pelargón.
21. Sí, pero mejor habría sido gritar, también, ¡Viva la libertad! Habrá que hacerlo, sino pronto la echaremos mucho en falta.
22. Si, tenían muchas ganas de pasearse. ¡Como hacía tan buen día! El tiempo pareció estar, también, con los del CONSTITUCIONAL.
23. La mujer, diosa Madre de la humanidad. No permitan que sean engañadas o subyugadas por la esterilidad. Les dije y me abuchearon. ¿Por qué?
24. Los jóvenes han reaccionado. Quizás sea un poco tarde pero mejor que nunca. Deben tener cuidado con los infiltrados ultras, de ambas manos.
25. Sacrificaros, ¡malditos! y apretaros el cinturón. Dijo el mandamás del Banco Mundial. Pero él se descuidó y no lo hizo. La jueza lo arreglará.
26. Creo que el machismo es, para Rubalcaba, el resultado de un quiasma genético entre divinidades y ultras a ultranza.
27. No te vayas que ya vienen, //todas las olas del mar. //En la orilla se entretienen, //y después se marcharán. //No te vayas que ya vienen. Le canté
28. "En le conocimiento de mis propios limites, se encuentra mi libertad". Me dijo Yolandar ¡Claro! Nadie te impidió hacer lo que quisiste. Libre
29. Pues perdonen Uds. Pero salvo muy raras excepciones, porque son pastueños del gobierno. Me parece.
30. Sí señora. Ya lo decía Sinué el egipcio: "son más pesados que una plaga de moscas, en verano"... O algo así.
31. ¡Y cuidado!, que "cuando una vaca mosca nunca mosca sola". Solía decir Gabino.
Era sobre el "mosqueo". Entendía de esto y además era ganadero.
32. Efectivamente, si se puede hacer con una momia egipcia, igual se podrá hacer con los restos óseos de un cadáver. Habrá otra razón. ¿Cual es?
33. No soy un experto pero si creo que esta es la razón, mucho dinero y mucho tiempo. Si quieren hacerlo bien.
34. Treinta mil familiares, seis millones de huesos, de los enterrados. Más seis millones de ensayos de ADN y más de 1.500 millones de euros.
35. Posiblemente. Si en España hubiese más como él, la deuda del Estado sería, tres o cuatro veces, mayor. ¿Es una declaración de intenciones?
36. La libertad, la democracia, la justicia, la igualdad...La reina y todas sus damas. Son delicadas y bellas ¡Atención! y a defenderlas cada día
37. Una relación amorosa en una cita, puede ser algo hermoso y natural. Una violación es un crimen ¡Sr. ministro de "injusticia", británico!
38. El portavoz de los acampados dice cosas muy razonables. Referéndum sí; pero para lo importante. La anarquía total hace a la sociedad inviable.
39. Donde dije digo, digo casi, Diego. Hoy dudo de la espontaneidad de la manifestación.
40. ¡Sr. Gallardón! Su cita a Churchill me suena a amenaza. Si así fuese ¿le parece buen argumento para que le vote? En mi caso seguro que no.
41. Sí, han fracasado todos los partidos que formaron los sucesivos gobiernos. ¡Todos! Por todos hemos llegado a la situación en la que estamos.
42. Hoy que de la Madre es otro día, // Miguel ha regalado a la suya // la planta bonita, que yo le decía. La pasiflora o maracuyá.
43. Nunca entendí bien éso de la jornada de reflexión. Me parece que es un día de colchón que se toman los partidos, para hacerse trampas. ¿No?
44. He reflexionado mucho y no se...no se.
45. Estoy reflexionando muy reflexivamente. Esto es lo que habéis dicho que debo hacer. Vale.
46. Si todos estamos un poco locos, pero dominando la situación, nada para que nos veamos en un psiquiátrico. Hasta ahí podíamos llegar, ¿Verdad?
47. Se detuvieron en la lectura de la historia de hace un siglo. Deberían haber seguido leyendo. Los jóvenes que lo han hecho se impondrán. Creo.
48. El mundo necesita a los soñadores. Para comérselos o devorarlos, poco a poco.
49. Felicito a los jóvenes por su capacidad de convocatoria. Los mayores tenemos los mismos recursos. ¿Porqué no lo hacemos para después del 23?
50. ¡No claro! Es incomodo y mejor es que lo hagan otros por nosotros. No nos quejemos después de nada.
51. La vez última vez que hubo contaminación, por cenizas volcánicas, le fue muy mal al Barça, así que a lo mejor ha estado Florentino.
52. Deben tomar nota los P. políticos y terminar con esa partitocracia oligárquica que nos está asfixiando. Reformas pero profundas. Creo.
53. Los jóvenes "aplazados", no se sienten representados. Tienen razón. La democracia sin esa virtud, no lo es. Las urnas también lo han dicho.
54. A los grandes juristas los juzgará la Historia, sin duda. Poco les importa ya que muerto el burro...No se deberían posponer tanto los juicios
55. Dije de la jornada de reflexión que si desaparecía, mejor. Me referí al día anterior. En el día de hoy, es cuando debemos hacerlo. Pero todos.
56. Que arreglen lo de los parados. Es el problema de nuestros hijos. Separación de poderes del Estado y más participación de los electores.
57. De acuerdo. Ser intelectual independiente es una ilusión ingenua, en todas partes. Me dice algún otro que conozco. Así que debe ser cierto.
58. La extrema derecha es ya tan escasa que no llegó a verse en la TV, solo a vislumbrarse ¿Donde estarán tantos millones como dicen, algunos?
59. Los jóvenes "aplazados", no se sienten representados.
60. Tienen razón, la democracia sin esa virtud no lo es. También lo ha dicho Antonio García Trevijano.
61. No queda otro camino. Si no es así, se acabará la partida y romperemos la baraja.
62. Llegó la hora de los hechos y pasó la de las palabras vanas
63. Os ayudaremos en eso y en lo que sea pero dentro de los límites que la nueva situación ha creado. Ponedlo en los programas y comprometeros.
64. Yo también creo que la situación ha cambiado. Antes, los políticos nos despreciaban y les temíamos, ahora les despreciamos y nos temen.
65. Primero el ser humano, luego el ciudadano elector o el político elegido. Primero el Interés General, luego los partidos. Es obvio ¡Pues hágase ya!
66. Estoy de acuerdo hablando, cometen sus propios errores. Leyendo, pueden cometer los propios y los del que escribe. ¿No?
67. Decía un maestro: "Nada es más peligroso que rehusarse a aceptar que las cosas llegan a su final". Aquí hay varios aquejados de ese mal.
68. Si es así, ¿por qué tienen miedo a la Moción de Censura? Un líder carismático aprovecharía el caso para hacer su discurso regeneracional. Creo
69. ¡Por favor!, repiquemos estos conceptos hasta que fundamos el yunque.
70. ¡Cuanta falta hace tu pedagogía entre los aplazados! Sabrían adonde les llevarán quienes desean contaminarlos. Creo yo, ya.
71. Sí, que hagan Primarias o lo que sea, pero que pongan un Gestora Provisional con gente más sensata que la hay en el PSOE, para cortar el desmadre
72. Con la marcha de Valdano se van del Madrid las buenas formas y la poesía. Si bien lo miras no es cosa, o un si no es, no. Como diría el rapsoda.
73. Una lluvia bienhechora apagará el incendio de pasiones, al que ha abocado la NACIÓN.
Pongámonos de acuerdo, hagamos más y hablemos menos.
74. La derecha de su izquierda solo será de derechas ¡Que cosa! El brazo derecho e izquierdo, están en un mismo cuerpo. ¿No?
75. Rajoy censura al gobierno y expone su programa. Es la campaña de las elecciones anticipadas, que pide ¿Y si la pierdo, qué pasará? Pregunta.
76. Las declaraciones de la ministra Chacón me han parecido excelentes ¿Las habrá escrito ella? No se ¿La han eliminado para las primarias? No se.
77. Le dije a una bella Dama: // ¿No seréis Vos la poesía?// y la Dama tristemente, sonreía. // Y viéndola, me emocionaba.
78. Sí, parece como si estuviesen anclados en tiempos pasados, muy pasados.
79. Algunos tienen un mal fario que me hacen sospechar. Si ven el incendio casi apagado, van con la gasolina y lo avivan. ¿Bomberos pirómanos?
80. Efectivamente después de la tempestad vuelve la calma. Pero también al revés.
81. Así que ojo al loro que vienen "calduas" De las sopas, digo.
82. Pido disculpas a los que haya podido ofender y desde luego disculpo a los que me han ofendido. No deseo ser beligerante que ya hay bastantes.
83. Dije que del Sr. Zapatero no iba a decir nada. Si acaso sobre su sucesor, pero visto lo visto, tampoco ¿Lo hará la OPOSICIÓN en el congreso?
84. Si la gente ve porqué la pierde, ganara muchos votos, o no. Creo ¡Soy un soñador, los políticos mirando por el interés general! ¿Despertaré?
85. ¿M. de Cesura? Sería muy ilustrativa para todos. Los de la "NACIÓN", frente a los de la "NO _ NACIÓN". El PP contra al resto del mundo mundial.
86. ¡Que iluso soy! Sea lo que sea, el problema será siempre de España.
87. Pues habría que hablar más del tiempo ¿Porqué tantas tormentas? En todas partes hace falta el agua, para que puedan lavarse, los pepinos.
88. Pues sería un "pepinazo", bajo la línea de flotación de los cultivos andaluces. ¡De las pocas cosas que nos dejaban cultivar! Ya les vale.
89. ¿Donde tienen las bacterias, los pepinos españoles? Por el interior o sobre la piel. Si el problema no fuese de España ¿Como lo arreglarán?
90. Ni de la oposición, ni de Rajoy. Voy a hablar del tiempo y de algo de interés que pase, si pasa.
91. Dije que no iba a hablar más de Zapatero porque consideraba, sin menospreciarle que estaba amortizado y que, si acaso, lo haría del siguiente.
92. ¿Será posible? Si es así cualquier tiempo pasado fue peor. ¿No? Sí.
93. Que Franco fue un dictador lo sabemos todos o casi todos, dígalo o no Luis Suárez. Muchos vivimos bajo su bota y no se nos ha olvidado aún.
94. Quién será ese Berlusconi? Es un déspota, leo. Pues digo: verraco de granito, corazón duro, de basalto. ¿Es italiano?
95. ¡Que bestias! Que los políticos no les compren más AUDIS. NI_NÁ
96. Esta claro lo del déficit de las CCAA. Pasa como con los bancos, que respetan más al que más debe. Ahora... tanto como Grecia...No se, no se.
97. Creo que los mosquitos saldrían, en esas películas, si fuesen del tamaño de los dinosaurios. Pero los hay grandes, los hay.
98. Pues así parece. Gaddafi sigue en el poder. La opinión que tengo de la OTAN no la digo, por el respeto que la tengo.
99. Los agricultores andaluces ya habían pedido a Alemania compensaciones por los daños, quieren cobrar directamente ellos.
100. Soy un soñador indomable. No quise vender mis sueños, si bien es cierto que tampoco quisieron comprármelos
¿No seré soñador por lo segundo?
101. Le dije a una bella Dama, // ¿No seréis la dueña mía?, // la Dama tristemente, sonreía. // Y viéndola, me emocionaba.
102. Los agricultores andaluces tienen tanta fe en el gobierno, que dicen que si los alemanes pagan, que lo hagan directamente a ellos. Confianza.
103. Creo que a Romeo le pasaba lo que a Don Juan Tenorio. Siempre caía rendido en los brazos de la que se le resistía. Me parece.
104. Una generación degenerada, propone una regeneración generacional.
Hay que afinar muy bien el oído, para entenderlos. Por eso me lo he tapado.
105. ¡Claro! Están tanto tiempo sin trabajo que, si lo encuentran por fin, se acojonan.