miércoles, 4 de marzo de 2015

TUINTERIAS DE MARZO DE 2.015. TERCER MES DE LA ESTULTICIA ESPAÑOLA


01. En España quizás no se debiera decir qui prodest  sino qui nocet, dada nuestra clara afición a jorobar a los demás.
02. ¡Qué coños tiene que pasar...! No quiero defender al Sr Rajoy porque creo que no se lo merece, pero el señor Sanchez debería recordar que su partido y él abolieron el plan Hidrológico. Con su ejecución se podían haber trasvasado y almacenado hasta mil M3/segundo de los, casi, dos mil quinientos que ha llevado la riada. Con ello se habría evitado este daño en las tierras inundadas y se hubiese ayudado a otros que producen, en otras tierras, pronto y bien. Además se exporta lo que producen. A cambio de abolir el plan hicieron o dijeron que harían un plan de desoladoras que hizo reír incluso a los mejor intencionados.
03. Lo siento mucho Sra. Flaca pero no seré muy galante con UD, porque su llegada coincidirá con mi marcha y no podré ¡Pobre dama, tan delgada ella!
04. Como siempre se dedican a descalificase unos a otros. Craso error porque ahora los ciudadanos les han descalificado a ellos.



viernes, 6 de febrero de 2015

TUINTERIAS DE FEBRERO DE 2.015. EL MES DE LA ESTULTICIA HELENA


01. En España. "Yo confío, tú confías y todos confiamos". Menuda manada de ingenuos  ¿No?
02. En Grecia. Lo peor de todo sucede cuando lo peor empieza a empeorar ¿Más? Creo que sí y eso es lo malo.
03. En Vitoria nieva a manta desde hace varios días. Pues ya sabes:" año de nieves, año de bienes". Luego puede haber trigo... pero ¿habrá pan para todos?
04. Ellos son, serán responsables de no hacer lo que prometieron y nosotros también por votarlos; en democracia no hay caudillos (afortunadamente) y de esta responsabilidad no se salva nadie. Ya veremos dijo Homero.
05. Y mi pobre alma, empapada por el chirimiri de los sentimientos.
06. Niña, se estricta en el sufrir y con lo que haces sufrir a los otros, generosa con tu felicidad y la que puedas darles.
07. Dice:..."Si muevo el árbol caerán todas las ramas, los nidos....".
08. Digo: Si pero las ramas están secas, los nidos son viejos y los pájaros han volado todos; si bien piensas, no es cosa.
09. Debajo de los tomillos/ estaban los pajarillos. Fueron todos a trincar/ y en ningún caso a cantar. Trincones que son ellos.
10. Y en aquel orfeón de pájaros cantores, cantó un pajarraco que no era por supuesto un ruiseñor ¡Pobres de nosotros!. Ibéricos, hispánicos o simplemente españoles.

domingo, 1 de febrero de 2015

DE VUELTA A LA INFANCIA Y JUVENTUD.

He encontrado a mi amigo Juan Gil Montes en Facebook, después de haber transcurrido más de cincuenta años sin vernos, ni tener ningún otro medio de comunicación. Mi alegría ha sido indescriptible. Siempre fue un gran aficionado a la Geología, a la Arqueología y a la Historia. He leído su blog y he quedado francamente impresionado de su contenido, hasta el punto de que he considerado de interés el facilitárselo a los lectores del propio para su disfrute y beneficio.

Adjunto varias fotografías de aquella época. Yo soy el de la derecha, en la de arriba en la boda (de ciriero). En la de abajo era por la Virgen de los Quintos, e íbamos de romería hasta la ermita de Belén.

LOS CIRIEROS


ROMEROS A LA ERMITA DE BELEN


DE DOMINGO

MONTAÑEROS?

DE EXCURSIÓN
EL MAESTRO CETRERO
http://jugimo.blogspot.com.es/

jueves, 15 de enero de 2015

DOS PUENTES

Hace más de dos mil años, el arquitecto Cayo Julio  Lacer construyó en Iberia, en la tierra de los Vetones, un puente maravilloso sobre el río Tajo que aún hoy día sigue en funcionamiento.
En algún artículo de La Saga de los Vittorio intenté la descripción del proceso constructivo del mismo, porque en la obra trabajaron unos supuestos antepasados míos.



Hoy día los descendientes de aquellos iberos, hispánicos o sencillamente españoles, estamos por construir otro que será también una maravilla. Está situado no muy lejos del anterior, aguas abajo. Esta vez dejo la explicación de la obra  y de su proceso constructivo a otros, que seguro que lo harán mucho mejor. Adjunto un vídeo sobre este tema.




Está bien explicado y la tecnología utilizada me parece muy buena; pero ¿durará éste dos mil años como el de Cayo Julio Lacer? Creo que no.

jueves, 1 de enero de 2015

TUINTERÍAS EN ENERO DE 2.015, AÑO DE LA JUSTICIA Y DE LA REGENERACIÓN.


Deseo desde el fondo de mi corazón, para todos. Por mi parte nunca pensé en ir tan largo y tendido; si no lo veo no lo creo. Un abrazo.


01. Creo que en este final de año ha habido menos petardos, menos comida, más seriedad y sobre todo más esperanza. No se si al final podremos.
02. Hace muchos años ,casi mil, vinieron  haciendo la Guerra Santa y arrasaron España. Ahora quieren hacerlo otra vez, pero con un nuevo argumento: Hispania, (que fue conquistada por la fuerza de las armas), dicen que es la tierra de sus abuelos ¿Lo tenemos claro? Parece que ellos sí.
03. Así que agarrémonos que vienen "calduas" y los que nos mandan no se lo creen; o por lo menos eso parece.
04. Aquellos politólogos y tertulianos se quedaron ensimismados escuchándole. Qué hace un señor como UD en un país como éste, Don Julio.
05. ¡La España extrema de lo exagerado! Ahora toca el desmadre padre. Como decía E.R.Murrow :"Una nación de ovejas engendra un gobierno de lobos" En nuestro caso no puede ser más cierto.
06. También éste pone la mano en el fuego por los demás. Pronto será manco de los dos brazos.
07. Pobre España. Poco a poco te has convertido en refugio de la mala gente. Los nuevos pintan mal, también.
08. Me hice tan introvertido que me dí la vuelta, sobre mí mismo, como un calcetín.
09. Y al ver lo que había volví  dármela otra vez. Y volví a estar como siempre estuve.
10."El hombre que se levanta es aún más grande que el que no ha caído"( Concepción Arenal). 
Yo me atrevo a añadir que aún lo es más el que cae una y otra vez y vuelve levantarse.